Resistiendo desde la imagen

CARPETA COLABORATIVA DE RESISTENCIA VISUAL
1992-2017
Proyecto colectivo de arte gráfico y memoria
Contenido de Carpeta.

Concepto y curaduría: Karen Bernedo La carpeta contiene 37 grabados de 50x 70cm sobre papel clúpac.

Imagen curatorial Autora: Karen Bernedo

Autor: Colectivo COMUNESPACIO

Artista: Jorge Miyagui

Artista: Rudolph Castro

Artista: Natalia Iguiñiz

Artista: Carlos Risco

Artista: Jesús Cossio

Marte Supay

Artista: Susana Torres

Artista: Lalo Quiroz

Artista: Las insurgentes

Artista: Gabriela Flores

Artista; Pilar Pedraza

Artista: Jorge Bladeón- el galpón.espacio

Artista: Miguel Lescano

Artista: Javi Vargas

Artista: LUM

Artista: Jaime Higa

Artista: Sudaka- lorenzo Talaverano

Artista: Oscar Salvatierra

Elio Martuccelli

Artista: Liliana Avalos

Artista: Santiago Quintanilla

Artista: Carlos Troncoso

Artista: Museo Itinerante Arte por la memoria

Artista: Lici Ramirez

Artista: Mauricio Delgado

Artista: Rosamaria Valdivieso


Artista: María Pia Alvarez

Artista: Miguel Det

Artista: Feliz Alvarez

Artista: Carolina Estrada

Amapolay

Artista: Monica Miros

Artista: Shirley Montalbán

Artista: Guillermo Valdizán
Sobre el proyecto
Carpeta de grabados colectiva inspirada en los sucesos ocurridos en el marco del conflicto armado interno del Perú. El año que se toma como punto de partida es 1992 puesto que es ese el año en que Fujimori da un autogolpe de Estado iniciando una década de dictadura y severas violaciones a los DDHH en el país, producto del golpe es también el año que marca el cambio del modelo económico en el Perú. Otro hecho clave de ese mismo año es la captura al líder del grupo subversivo Sendero Luminoso, organización terrorista que cometió graves asesinatos, masacres y muchos otros crímenes, con la captura del líder se inicia el fin de una guerra que había generado terror y violencia desde 1980.
Las carpetas de imagenes han sido hechas para ser entregadas de manera gartuita a todo colectivo, institución u organización que desee generar un proceso, exhibición o actividad alrededor de ella.
Curaduría y concepto: Karen Bernedo
ARTISTAS Y COLECTIVOS PARTICIPANTES:
Amapolay Manufacturas Autónomas- Félix Álvarez- María Pía Álvarez- Liliana Ávalos - Rudolph Castro- Jesús Cossio- Comunespacio - Mauricio Delgado - Miguel Det - Carolina Estrada- - Gabriela Flores- Jaime Higa- elgalpon.espacio- Natalia Iguiñiz- Elio Martuccelli- Monica Miros- Shirley Montalbán - Jorge Miyagui- Museo itinerante Arte por la Memoria- Las Insurgentes- Miguel Lescano - Pilar Pedraza- Santiago Quintanilla -- Lorenzo Talaverano- LUM- Lalo Quiroz- Lici Ramírez- Oscar Salvatierra- Marte Supay- Carlos Risco - Susana Torres - Carlos Troncoso- - Javi Vargas- - Guillermo Valdizán- Rosamaría ValdivieSo.

Exhibiciones itinerantes de la Carpeta

Desobediencia- agitaciòn simbòlica en dos actos- La polémica en escena
August 30, 2018
Desobediencia, agitación cultural por la memoria en dos actos es un intento de reflexionar desde la producción cultural; cuerpo y objeto, sobre los vínculos entre la memoria de los años de violencia y el contexto en el cuál se ejerce y se legitima esta violencia, ambos actos de esta agitación tratan de ser la metáfora de la continuidad de una serie de violaciones a nuestros derechos. Si durante la guerra interna se torturaron, asesinaron, desaparecieron, esterilizaron y violaron a miles de ciudadanas y ciudadanos, el modelo Neoliberal permitió otra serie de vulneraciones, como la privatización de nuestros territorios y cuerpos, la falta de derechos laborales y la institucionalización de la corrupción.
◄
1 / 1
►
Prensa
Resistencia Visual- Un testimonio de parte
El siguiente texto es más gráfico que reflexivo, apunta a contribuir con la discusión generada alrededor de la muestra Resistencia Visual 1992 con datos concretos sobre el proceso y la metodología de trabajo, así como una revisión de las imágenes en contrapunto con lo expuesto ya en el LUM y con la historia reciente del Perú, quizá este testimonio de parte y desde dentro, pueda ayudar a desbaratar algunas suposiciones, prejuicios y tergiversaciones sobre el carácter de la exhibición y contribuir a una discusión que trascienda a la misma muestra y apunte a los límites y posibilidades de la memoria y sus representaciones públicas en este contexto particular.
◄
1 / 1
►
Contacto Resistencia Visual: karen.bernedo@gmail.com



